sábado, 30 de noviembre de 2013

COMO MOTIVAR A LOS HIJOS E HIJAS A ESTUDIAR

CÓMO MOTIVAR A LOS HIJOS E HIJAS A ESTUDIAR

La motivación escolar más eficaz en los/las hijos/as debe tener carácter permanente, es decir, no vale motivarles porque la actividad les resulte atractiva o porque el/la profesor/a es extraordinario, sino que también se debe mantener la motivación ante circunstancias que sean menos favorables. Hay que reforzar la idea de que deben realizar las tareas porque es algo que“pueden hacer” y, además, les produce un sentimiento de competencia y seguridad y no que la realización de la tarea dependa exclusivamente de recompensas externas.

La familia debe ser modelo en su vida cotidiana para influir adecuadamente en sus hijos/as, por ejemplo, con una actitud positiva hacia el conocimiento, la lectura y la escuela, manteniendo una relación afectiva equilibrada independientemente de su rendimiento escolar y apoyándole en su trabajo resaltando sus destrezas y habilidades.

La familia debe colaborar con el profesorado del centro escolar, no sólo cuando aparecen los problemas, ya que el trabajo entre ellos es básico para afrontar la educación de los/las hijos/as. Además, deben preocuparse por lo que hace el/la hijo/a en el centro y por los deberes diarios para casa. Para ello, deben considerar:
1. Tener un lugar de estudio especial para el/la hijo/a manteniendo los materiales (lápiz, papel, regla, etc.) en un mismo lugar y mínimamente ordenado.
2. Establecer una rutina de tareas decidiendo con él/ella el mejor sitio y hora para trabajar y descansar.
3. No cometer el error de hacerle sus deberes con la creencia de que así se le ayuda (es como si se hiciera deporte por él/ella en lugar de dejarle participar del deporte animándole y apoyándole en sus esfuerzos).
4. Potenciar la confianza en ellos/as mismo/as: cuando preguntan algo,proponer buscar juntos una solución permitiéndole tomar decisiones y asumir responsabilidades, sin compararle con nadie.
5. Demostrar que se les quiere, no por sus éxitos, sino por ellos/as mismos/as.
6. Ser coherentes, si se les pide que lean, leer nosotros/as también. Dejar que el/la niño/a escoja lo que va a leer.
7. Evitar transmitir mensajes negativos tales como “no vales”, “eres mal alumno/a”, etc. Por el contrario, celebrar sus éxitos por pequeños que sean.
8. No amenazar con castigos que no se van a cumplir. Favorecer siempre el llegar a acuerdos o pactos.
Nairoby Álvarez C.I.:19.655.383

No hay comentarios.:

Publicar un comentario