sábado, 30 de noviembre de 2013

CONSEJOS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS EDUCANDOS

CONSEJOS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS EDUCANDOS

Edad de los Niños:
1ª Infancia (0-4 años)
 - Premios e incentivos de tipo material, relacionados con la tarea requerida
 - Alabar con gestos y palabras las actitudes positivas que queremos conseguir.
 - Las amenazas incumplidas perjudican más que otra cosa. Es preferible amenazar menos con castigos y cuando se haga cumplirlos a rajatabla.
 - El castigo ha de ser proporcional, como regla general, a la falta cometida, y ha de hacerse lo suficientemente cercano en el tiempo para que el niño/a sea consciente.
 2ª Infancia (5-8 años)
- Los premios de tipo material deben ser esporádicos e ir aumentando paulatinamente los halagos, muestras de alegría y demás actitudes que dejen ver al niño que la tarea en sí misma tiene finalidad.
 - El niño/a tiene que ir aprendiendo que estudiar y hacerlo bien es bueno para sí.
 - En estas edades se comienza a ver la diferencia entre alumnos/as que tienen una base adecuada para alcanzar una motivación de logro y los que no.
3ª Infancia (8-12 años)
- No totalmente, pero las motivaciones de los niños, de cara a los estudios, deben ser en su mayoría de tipo intrínseco.
- Es aconsejable preocuparse por sus tareas escolares, facilitarles el estudio y ayudarles. Si hay éxito, mostrarles nuestra alegría y si no, pedirles por lo menos esfuerzo.
 - Un ambiente en casa que sea estable, organizado, ayuda al éxito. Se debe hacer ver que no todo necesita un premio material.
 - Para favorecer una motivación intrínseca hay que presentar el estudio como un trabajo con sentido:
* Informar acerca de qué se espera del niño/a en el trabajo escolar.
* Explicar de vez en cuando el porqué de determinadas tareas.
* Ayudar a que se propongan metas relacionadas con el estudio.
* Fomentar la superación continua de sí mismo.
* Explicarlos los criterios de evaluación de los profesores.
* Aplicar lo que estudian a situaciones prácticas.
* Valorar las ideas propias sobre cómo organizar el trabajo.
* Exigir esfuerzo proporcionado a la capacidad.
* De vez en cuando, como premio al esfuerzo, que no al resultado, se puede ofrecer al alumno algún motivo externo, siempre relacionado con la tarea que se le exige. De esta manera, un viaje (necesitamos aprender para poder viajar), un ordenador (nos facilitará el aprendizaje), una bicicleta (nos permitirá hacer deporte que es sano para el cuerpo y para la mente).                  Nairoby Álvarez C.I.: 19.655.383

No hay comentarios.:

Publicar un comentario