DECÁLOGO PARA MOTIVAR
1. Los elogios aumentan la confianza en sí
mismos de los niños/as.
2. Contar con la aprobación de los padres
ayuda a aceptar el esfuerzo.
3. Ante un fracaso hay que estimular un
propósito de mejora.
4. No debe alabarse a la persona, sino el
trabajo realizado.
5. Es
bueno informar periódicamente a los niños/as de los progresos. Lo ideal es que
el mismo individuo pueda descubrir sus progresos.
6. Hay que dejar ver que siempre se espera
algo más de ellos y que se confía en sus posibilidades.
7. No conviene alabar siempre o de forma
excesiva. Esto fomenta el engreimiento y el falso concepto de uno mismo, además
hace que se valore poco lo conseguido.
8. Los premios son más efectivos porque
fortalecen la conducta correcta. Para que éstos no favorezcan el hecho de
actuar por el premio y no por la obra bien hecha, han de graduarse hasta llegar
a las motivaciones de logro.
9. Los premios y halagos han de:
·
Estar
relacionados con la conducta que se desea valorar.
·
Enlazar
con los intereses y aficiones personales.
·
Establecerse
a corto plazo.
·
Evitar las
recompensas económicas o los regalos materiales por sistema.
·
No premiar
todo lo que se hace bien.
10. Los
efectos del castigo son primordialmente emocionales, malogrando la realización
y no cambiando el aprendizaje. Éstos deben reunir algunas condiciones para que
sean educativos:
·
Que no
sean un mero desahogo del enfado de los padres.
·
Que no
sean interpretados como una represalia.
·
Que sean
proporcionales a la falta cometida.
·
Que estén
en relación al carácter y edad del niño.
·
Que se
impongan sin demora.
·
Que la
sanción se imponga tras un diálogo con el niño/a, de forma que éste comprenda
por qué ha actuado mal y vea el castigo como una forma de reparar la falta
cometida. El castigo es una ayuda para mejorar.
Nairoby Álvarez C.I.:19.655.383
No hay comentarios.:
Publicar un comentario